As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

Entrevista a fray Marcio

Notícias da Província

12.09.2019 - 00:47:44 | 8 minutos de leitura

Entrevista a fray Marcio

Nicolas Vigo │ Perú │ Fray Marcio es un religioso nacido en Brasil. Este año llegó a Perú para asumir la parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Chiclayo. Recoletos STV conversó con él para saber sobre su historia y su trabajo pastoral en el norte de Perú.
  1. Marcio, ¿Qué tal estás? ¿Cómo te sientes en Chiclayo?
Hola, qué tal; me encuentro muy bien en la “Ciudad de la Amistad”. Después de tres meses puedo decir que estoy muy a gusto y con ganas de trabajar y seguir poniendo mi granito de arena en ese proceso de reestructuración y revitalización de la Orden.
  1. Háblanos de ti, ¿De dónde eres? ¿Cómo es tu país?
Soy brasileño, tengo cuarenta años. Mi país, “el más grande del mundo”, es una explosión de alegría de norte a sur: una ALEGRÍA que se nota en cada rincón del país.
  1. Cuéntanos algo de tu familia.
Soy el mayor de tres hijos varones; mis padres se llaman Oséas y Fátima y mis hermanos, Oséas y Marcelo, ambos casados. Somos una familia muy unida y puedo decir que somos hermanos-amigos: siempre hemos compartido momentos juntos y hasta hoy lo hacemos para celebrar grandes acontecimientos familiares.
  1. Dinos sobre sobre tu vocación, ¿Cuál es la historia vocacional de fray Marcio?
Mi inquietud vocacional arranca a los 11 años en la catequesis de Primera Comunión; creo que colaboró para empezar mi discernimiento vocacional el tener una familia muy unida, creyente.  Mis padres me dieron un hermoso testimonio cristiano en su amor mutuo, su labor pastoral y compromiso parroquial. Con mis hermanos pudimos compartir el apostolado como monaguillos y coro de niños San Agustín desde mis 12 años hasta los 16, cuando empecé mi experiencia vocacional con jornadas y convivencias en el Seminario Santo Tomás de Villanueva de Belém.  En ese ambiente familiar y al mismo tiempo parroquial, pude sentir el llamado a la vida religiosa agustino recoleta.  Al principio, no veía mi vocación reflejada por los frailes, pues eran mayores que mis padres, pero apareció un curita de veinte y pico de años que, en verdad, cambió mi perspectiva, pues me pude reflejar en él y me hacía la pregunta: ¿Por qué no?, si él logró ser sacerdote tan joven, ¿por qué yo no?
  1. ¿Qué tal tu trabajo pastoral en Brasil?
Por increíble que parezca, siendo brasileño, jamás ejercí mi ministerio en Brasil, sino que toda mi vida sacerdotal la he vivido en Argentina hasta la edad de los 40 años.  Fueron 16 años en el país del mate.
  1. ¿Y en Argentina? ¿A qué te dedicabas?
En Argentina, estuve dedicado casi siempre a los jóvenes, pues desde mis 25 años estuve trabajando, directa o indirectamente, con la JAR. A los 27 años, me ordené sacerdote y mi primer destino fue la ciudad de Rosario. Ahí estuve casi 8 años con la JAR, trabajando “a full” con mucho entusiasmo y alegría. En esos 16 años en Argentina, me tocó servir a la Vicaría en varias labores: párroco, asesor juvenil, representante legal de colegios, prior, consejero; pero lo que siempre me encantó fue estar junto a los jóvenes y jamás perdí ese afán de seguir sirviendo a ese Cristo Joven.
  1. Ya han pasado algunos meses que están como párroco de La consolación, ¿Cómo sientes a tu parroquia?
Después de tres meses de párroco, puedo decir que recién estoy “encendiendo los motores” para ganar velocidad, pues la parroquia chiclayana Nuestra Señora de la Consolación tiene un gran potencial a nivel juvenil y de movimientos parroquiales. Reconozco que todo eso es fruto del gran trabajo pastoral de mis hermanos sacerdotes y párrocos anteriores, que han dejado huellas permanentes del carisma en el corazón de cada miembro de esta gran Familia Agustina Recoleta de Chiclayo.
  1. ¿Cómo es la gente que trabaja contigo?
Doy fe que son personas muy comprometidas y tienen un gran sentido de pertenencia a la parroquia; hasta ahora les estoy acompañando y conociendo en cada evento y actividades que promueven, y siempre me responden con alegría y entusiasmo. Hago especial mención de los miembros de la Fraternidad Seglar, líderes de movimientos y miembros del Consejo Parroquial y Consejo Económico.
  1. ¿Cuál es el principal problema que tiene que enfrentar en la parroquia?
El principal problema que noto, y que quiero solucionar, es hacer que el gran potencial de jóvenes que hay en la parroquia (más de 300 jóvenes pertenecientes a las catequesis de Primera Comunión y Confirmación, que aumentan todos los años y no perseveran ni el 10% en nuestra pastoral juvenil) puedan conocer qué es ser Joven Agustino Recoleto, JAR, y sientan que esta casa de oración es su casa.
  1. Cuando uno empieza, siempre tiene nuevas ideas, ganas de hacer cambios, ¿Cuáles son los cambios que vas a introducir en la parroquia?
Siempre, cuando llego a un nuevo destino, el primer año suelo observar y, más que hacer cambios, escuchar a la gente para ver las verdaderas necesidades. Por ahora estoy en eso, escuchando y ordenando un poco las ideas y la parroquia. Luego, la próxima etapa es formar y llevar a cabo la reestructuración de nuestra comunidad parroquial.
  1. Cómo son los jóvenes de tu parroquia?
Nuestros jóvenes son entusiastas, dedicados al apostolado de catequesis de Comunión y Confirmación, tienen presencia a nivel pastoral juvenil diocesano, algunos de ellos con experiencia de liderazgo y compromiso con la iglesia local y regional. Veo mucho potencial en nuestros jóvenes. Pero también veo un desconocimiento de lo que es ser Joven Agustino Recoleto. Por eso mi primer objetivo es formar el Consejo Local JAR, capacitándolos y formándolos en el itinerario y etapas de la pastoral juvenil agustino recoleto. Estoy convencido de que necesito construir primero una base bien sólida, para luego poder juntos despertar ese gigante dormido que es la JAR Chiclayo.
  1. Una de los grandes anhelos de los agustinos recoletos ha sido tener un grupo líder de nuestro carisma en Chiclayo, hablo de las JAR, no obstante, no se ha podido, ¿Cómo pretendes formarlas y hacerlas crecer?
Bueno, es todo un desafío, pero también soy consciente de que Chiclayo tiene un rico potencial de jóvenes quienes, con la gracia de Dios, llegarán a ser una pujante JAR a nivel nacional.  Partiendo del principio que nadie ama lo que no conoce, quiero con mi aporte y experiencia, pues desde los 25 años trabajo con la pastoral juvenil y vocacional JAR en Argentina, empezar por constituir el Consejo local JAR, nutriéndome de los líderes que ya están comprometidos con la catequesis y algunos otros jóvenes que sientan la inquietud de formar parte de esta primera etapa. En resumen, con la formación de los líderes, podré dar inicio al itinerario de la JAR en Chiclayo.
  1. ¿Cómo percibes a la FSAR de La consolación?
La FSAR de la Consolación es muy activa y comprometida en todo lo referente al carisma, actividades y movimientos parroquiales.  Siento que son el corazón de la parroquia, pues en casi todos los grupos de la parroquia hay, al menos, un miembro de la Fraternidad Seglar comprometido y entusiasta.
  1. La consolación es una parroquia con mucho movimiento, cuéntanos, ¿Cómo hace para atender a los fieles?
Justamente porque son tantos los movimientos, el primer mes de párroco me dediqué a conocer y entrevistarme con todos los grupos parroquiales. Pero, para lograr atender las necesidades de nuestros fieles con la eficacia agustino recoleta, no centralizo esa atención en mí como párroco, ya que somos una comunidad de cinco frailes sacerdotes: Gerardo, Julián, Juan, Julio y un servidor. En las reuniones de la Comunidad, juntos  compartimos nuestra labor pastoral y compromiso con las necesidades de nuestros fieles y juntos asumimos la atención de nuestros fieles siempre con ese espíritu fraterno y comunitario.
  1. ¿Cómo percibes el aporte que dan los agustinos recoletos a los vecinos de la parroquia?
En estos tres meses en la Ciudad de la Amistad, percibo que nosotros hacemos un aporte de evangelización no sólo a los vecinos de nuestra urbanización, sino a toda la ciudad de Chiclayo. Tengo la impresión, por no decir certeza, de que somos la parroquia más concurrida en confesiones: además de la atención dos veces al día, hay dos sacerdotes confesando en todas nuestras seis misas dominicales, y siempre hay gente sedienta de la misericordia de Dios. Mencionamos también el servicio de los velatorios y misas de exequias, visitas a enfermos, hospitales, atención a colegios y otras labores sociales que también compartimos con otras instituciones públicas, tanto en nuestra iglesia parroquial como en nuestras dos capillas.  

Mais em Notícias da Província
 
 

Chame-nos

no WhatsApp