As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

Venezuela cumple 121 años consagrada al Santísimo Sacramento del Altar

Noticias da Provincia

04.07.2020 - 13:53:31 | 3 minutos de leitura

Venezuela cumple 121 años consagrada al Santísimo Sacramento del Altar

Fray Roberto Mason | El domingo 5 de julio Venezuela celebra 121 años de la consagración del País al Santísimo Sacramento. El día de la Consagración fue el domingo 2 de julio de 1899. Este año 2020 el 2 de julio cae jueves. Por razones pastorales, la Asamblea del Episcopado Venezolano decidió que el primer domingo del mes de julio de cada año, sea el día en el que en toda Venezuela se celebre la “Acción de Gracias” por la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento.

En esta celebración de 2020, no podemos perder de vista dos aspectos: el primero, lo establecido por el Episcopado Venezolano: que el primer domingo del mes de julio se tenga una especial y solemne Acción de Gracias por la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento (Cf. Asamblea 102 de la CEV); y el segundo, que este año 2020 el primer domingo de julio cae 5 de julio, día que se celebra la firma del Acta de la Independencia de Venezuela, que se da realmente en el año 1824. Así que el domingo 5 de julio de 2020 celebramos 209 años de la firma de la Acta de Independencia, y 121 años de la consagración.

Bueno saber que el Acta de la Independencia inicia con estas palabras: “En el nombre de Dios Todopoderoso…”, y además, el lugar escogido por los padres libertadores para la firma del Acta de la Independencia fue la Capilla del Seminario Tridentino Santa Rosa de Lima de Caracas, capilla que aún se conserva cerca de la Plaza Bolívar de Caracas.

En las circunstancias de confinamiento por la emergencia sanitaria, pongamos todo el entusiasmo de nuestra fe y el afecto de nuestro corazón, para celebrar este acontecimiento. Que, así como vamos a renovar este 5 de julio la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento..., “Jesús Sacramento mire con ojos de piedad a nuestra Patria y nos de esperanza y fuerza para renovar nuestra independencia en cada rincón de nuestra Patria, además de darnos Su Gracia para renovar la FE en el corazón de cada venezolano.” (Presbítero Edgar Sánchez, San Cristóbal, Venezuela).

Un poco de historia - Una Junta Nacional liderada por el presbítero Juan Bautista Castro, fue la que promovió la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento.

Juan Bautista Castro, nacido en Caracas el 19 de octubre de 1846, fue ordenado sacerdote por el arzobispo Guevara y Lira cuando este iba camino al destierro por órdenes de Guzmán Blanco. En la pausa que el arzobispo pudo hacer en la ciudad de Barcelona (Venezuela) para pasar la Navidad, el 25 de diciembre de 1870 ordenó en aquella ciudad del oriente venezolano al joven Juan Bautista Castro que tenía 24 años. Más tarde, en 1904, sería nombrado arzobispo de Caracas.

Cuando Venezuela pudo salir de la dictadura y tiranía de Guzmán Blanco, la Junta Nacional liderada por el presbítero Juan Bautista Castro, después de haber hecho un buen trabajo, solicitó al Episcopado Nacional consagrar a perpetuidad la República de Venezuela al Santísimo Sacramento. Esta petición fue unánimemente acogida por los Obispos venezolanos, quienes la aprobaron y acordaron la celebración. 

El domingo 2 de julio de 1899, 3 días antes del 5 de julio Día de la firma de la Independencia de Venezuela, fue el día central de la celebración de la Consagración. El arzobispo de Caracas, Mons. Críspulo Uzcátegui, presidió de modo solemne el Acto principal, y desde esa fecha Venezuela también es llamada LA REPÚBLICA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp