As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

Semana vocacional digital en la Vicaría de Perú

Noticias da Provincia

03.05.2020 - 13:21:12 | 3 minutos de leitura

Semana vocacional digital en la Vicaría de Perú

Ella fue transmitida por las redes sociales

Nicolás Vigo | Del 26 de abril al 2 de mayo se celebró en la Vicaría de Perú la Semana vocacional agustiniana, con el objetivo de orar en todas las comunidades por las vocaciones.

Los promotores vocacionales han querido celebrarla de todos modos, a pesar de la pandemia. Ellos, han visto en este tiempo, una oportunidad para que las comunidades oren por ellas, a través de las redes sociales.

Sobre ello, el promotor de Perú, fray Hoimer Hinostroza, nos dice: «Esta semana vocacional se ha vivido de manera distinta a otros años, esto por las circunstancias que se está viviendo el mundo. Por ello, antes, con semanas de anticipación, hemos animado a los orientadores locales para que la celebren en su comunidad, con la dedicación y fervor que se merece», manifiesta.

Sin duda este año el reto ha sido adaptar el discurso y los métodos a las redes sociales; es decir, elaborar guiones y esquemas que se puedan aplicar en las comunidades para que lleguen con éxito a los destinatarios. Hinostroza Mejía dice sobre ello: «Les hemos facilitado un subsidio para las diversas celebraciones».

El religioso también reconoce la oportunidad que ofrecen las diferentes plataformas virtuales para este fin: «Hemos invitado a las comunidades a implementar y aprovechar los medios de comunicación para llegar y hacer partícipes de estas celebraciones a las personas que no pueden estar con nosotros, por las restricciones dadas por la pandemia».

Es por ello, que, en todas las comunidades de la Vicaría de Perú, se celebrado la semana vocacional. Sobre ello, el promotor vocacional y responsable de las juventudes de las Vicaría, afirma: «en unas se ha vivido con mayor intensidad; en otras, han hecho lo que han podido».

Del mismo modo, muchas comunidades se tomaron en serio esta tarea, es el caso de la comunidad Santa Mónica de Chota, quien no solo ha celebrado todos los días la eucaristía, el rosario y la Hora santa, sino que, además, la han promocionado en sus diferentes plataformas.

Lo mismo se ha hecho el Seminario San Ezequiel Moreno, quien ha puesto el énfasis en la publicidad por medio de las redes sociales.

Fray Hoimer Hinostroza está convencido que el objetivo se ha logrado. Así manifiesta satisfecho: «Nos hemos acercado a los jóvenes y a las personas que se han unido a la tarea de orar por las vocaciones».

El seguimiento y acompañamiento vocacional

La pandemia del COVID – 19 no solo ha paralizado la economía y el ritmo de las relaciones sociales, sino también el trabajo de los religiosos. Sin embargo, fray Hoimer, manifiesta que ha empelado las redes sociales e Internet para estar en contacto con ellos. «Estamos aprovechando las redes sociales, plataformas y Apps que no son ajenas ahora a nuestro lenguaje (Watsapp, Zoom, Facebook, Instagram, etc.) para reunirlos en grupo o hablar individualmente».

El religioso considera esto como algo muy provechoso y, a la vez, un desafío: «lo tomamos como un desafío en la pastoral vocacional y queremos responder, a lo que las circunstancias nos exigen».

Además, sostiene que necesario seguir rezando por las vocaciones: «Pedimos a todas las personas que se encomiendan a nuestras oraciones, que pidan, incesantemente, al dueño de la mies, que siga enviando operarios».

Y finalmente, fray Hoimer Hinostroza, nos recuerda las direcciones virtuales de la Vicaría de Perú para que los jóvenes que quieran ser agustinos recoletos se comuniquen: «Invitamos a los jóvenes a contactarse con nosotros por las redes sociales: Instagram: @llamadosoar y Facebook: Llamados – Agustinos Recoletos. También pueden escribirnos a las redes sociales de nuestras parroquias para así extender el Reino, como profetas llamados por Dios».

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp