Provincia Santo Tomás de Villanueva: a tres años de la gran unión
10.10.2021 - 16:16:41 | 4 minutos de leitura

Fray Nicolás Vigo | Dircom provincial | El 19 de setiembre de 2018 el Prior general de la Orden de Agustinos Recoletos, fray Miguel Miró, promulgó el decreto en el que unía, por incorporación, la Provincia San José y Santa Rita de Casia a la Provincia Santo Tomás de Villanueva.
Dicha unión se hizo efectiva en el 36° Capítulo provincial que se celebró el 10 de octubre de 2018 en Monachil (Granada, España).
Un desafío nuevo
Desde entonces la Provincia Santo Tomás de Villanueva se ha enriquecido con más religiosos y ministerios; además, de ampliar su presencia en más países. Actualmente, ella está en Argentina, Brasil, España, Perú y Venezuela.
Asimismo, la labor pastoral de los religiosos ha supuesto un desafío gigante, no solo por la cantidad de ministerios que tiene la repotenciada Provincia, sino por la disminución de religiosos, debido a diferentes causas; entre ellas, la ancianidad y muerte de muchos de ellos, así como los escases de vocaciones jóvenes que lideren el trabajo evangelizador.

En el 2021 las estadísticas arrojaban las siguientes cifras. En Argentina: 6 comunidades y 21 religiosos; en Brasil: 18 comunidades y 74 religiosos; en España: 11 comunidades y 99 religiosos; en Perú: 6 comunidades y 26 religiosos; y en Venezuela: 9 comunidades y 35 religiosos.
Del mismo modo la Provincia cuenta con 7 obispos que ejercen su ministerio pastoral al servicio de la Iglesia: 2 en Brasil, 3 en Perú y 2 en Argentina.
Igualmente, en su afán de hacer realidad el anuncio de Jesucristo. bajo el estilo de san Agustín, la Provincia tiene a su cargo, parroquias, colegios, instituciones de servicio social y medios de comunicación social. Labor que ejerce con dinamismo y efectividad.
Una nueva realidad que funciona
El cambio de la división territorial apenas se ha notado en la Provincia, ya que lo jurídico, poco afecta la vida de las comunidades.

Bajo esta mentalidad, los religiosos de las antiguas Provincias de San José y Santa Rita de Casia han puesto sus ministerios y religiosos al servicio de la renovada Provincia Santo Tomás de Villanueva. Colocando en ello toda su creatividad y celo pastoral.
Sin duda una unión provechosa que mira hacia el futuro y testimonia el estilo de vida comunitaria y evangélica; ya que después del Capítulo de 2018, las comunidades se han combinado, en una mixtura provechosa, con religiosos de diferentes nacionalidades que habían pertenecido a otras Provincias.
Tres años desde el 36° Capítulo provincial
El 10 de octubre se conmemoró 3 años de ese histórico Capítulo provincial, que tenía como lema: «Tenéis que nacer de nuevo».
Recordando esta efeméride, el Prior provincial, fray Miguel Ángel, en una circular interna, recuerdo la importancia de esta fecha y exhortó a los religiosos a seguir trabajando para lograr la comunión efectiva: «Tres años de un capítulo histórico y con cambios significativos para la vida de los religiosos que formábamos parte de las tres Provincias que nos unimos; tres años de un capítulo que nos animaba a ver como don del Espíritu la nueva realidad provincial, y a comprometernos en la construcción de una unión afectiva de almas y corazones; tres años de un capítulo que nos desafiaba a ser constructores de comunión, como había pedido el Papa Francisco a la Orden en el último Capítulo general».
Mientras el mundo anhela superar la pandemia desatada por la COVID – 19, la Provincia Santo Tomás de Villanueva renueva sus esfuerzos para volver al trabajo pastoral aplicando los protocolos de bioseguridad para poder seguir acompañando la vida de miles de personas que se benefician del carisma de la Orden de Agustinos Recoleto en la Iglesia.