As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

Los agustinos recoletos celebran “La Chinita” en el reencuentro con sus devotos

Noticias da Provincia

19.11.2020 - 08:55:28 | 3 minutos de leitura

Los agustinos recoletos celebran “La Chinita” en el reencuentro con sus devotos

Fray Roberto Mason | La Virgen del Rosario de Chiquinquirá, patrona del Estado Zulia y cariñosamente conocida como “La Chinita”, celebrada el 18 de noviembre, se reencontró con su feligresía el domingo 15 de noviembre en el pórtico de la Basílica de Chiquinquirá, Maracaibo, tras varios meses sin poder visitar el templo mariano debido al confinamiento por la Covid-19. La feligresía emocionada veneró a su santa patrona, en busca de consuelo ante tantas heridas, así expresaban los devotos que asistieron al templo San Juan de Dios para visitar a la Madre de Jesús.

Los asistentes atravesaron un largo corredor, bajo estrictas normas de bioseguridad para venerar, dar gracias, pagar promesas, cantar serenatas, suplicar por la salud de familiares y la culminación de la pandemia, ante el retablo sagrado de la Virgen María. La Reina Morena recibió serenatas de sus devotos quienes manifestaron su amor con gaitas por la alegría de su encuentro.

Entre lágrimas de júbilo, el pueblo zuliano disfrutó de un día especial, en el que La Chinita bendijo a su Grey, a todo su pueblo "bravo y fuerte que en la vida y en la muerte ama y lucha canta y ora", como refiere su himno porque "Una madre nunca olvida a sus hijos y La Chinita nunca olvida a su pueblo". 

Las fiestas patronales 2020 han sido emotivas a pesar del virus que afecta a toda la humanidad. Sin embargo, María del Rosario de Chiquinquirá está en el corazón de todos sus hijos. Los zulianos, congregados el 18 de noviembre en la plazoleta en frente la Basílica y en todas las iglesias del Estado de Zulia, celebraron el día de La Chinita, pidiéndole fervores, dándole agradecimientos, cantando y orando como es de costumbre en la tierra del Sol Amada, como es conocido el Estado Zulia, y en toda la entidad zuliana, acompañados por el lema "Chiquinquirá cuida con afecto maternal a este mundo herido".

Los agustinianos recoletos están presentes en 4 ministerios en el Estado Zulia: tres em Maracaibo (parroquia San Onofre, parroquia Nuestra Señora de la Consolación y Santa Rosa) y uno en Tamare (parroquia Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela). Los 4 ministerios bajo la responsabilidad pastoral y administrativa de los agustinos recoletos celebraron La Chinita en sintonía con sus respectivas feligresías y el pueblo zuliano. Igualmente, los agustinos recoletos presentes en toda Venezuela celebraron la Madre de Dios y Madre nuestra bajo la advocación “La Chinita” con, principalmente, cantos, oraciones y Eucaristías. 


Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá – La Chinita

Corría el año 1709, cuando sobre las olas del Lago de Maracaibo, llegó flotando una tablita de madera fina. Una mujer que lavaba a orillas del lago, la vio, la tomó y la llevó a su casa. Al día siguiente, ocupándose de sus labores, la mujer escuchó golpes, que se asemejaban a la llamada de alguien. Cuando se acercó, la sorpresa le abrumó, pues la tablita que había recogido el día anterior brillaba con la imagen de María Santísima en ella. Desde entonces, la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá́, se convirtió́ en la Patrona del estado Zulia, siendo venerada con ferviente devoción por el occidente venezolano, quienes festejan su memoria cada 18 de noviembre. Los agustinos recoletos hacen parte de esta historia, pasada, presente y futura. Y por siempre.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp