La Parroquia Santa Rita de Casia inaugura un mosaico temático en el altar de su templo
20.02.2023 - 02:15:13 | 3 minutos de leitura

Fray Nicolás Vigo | La Parroquia Santa Rita de Casia (Lima, Perú) de los Agustinos Recoletos ha elaborado un mosaico con la vida de Jesús y santos agustinos, en el que santa Rita de Casia aparece como protagonista especial.
La obra de arte preside el templo, detrás del altar mayor.
Recoletosstv.com conversó con el párroco, fray Ignacio Reinares, para conocer más detalles de esta obra.
- Fray Ignacio, ¿En qué consiste esta obra?
La obra consiste en una composición de mosaicos con cuatro escenas. La escena principal es la crucifixión y junto al Crucificado está María y Juan, el discípulo amado; es decir, los creyentes, la Iglesia, nosotros.
Al lado de María aparece Santa Rita recibiendo la espina que se desprende de la cabeza del Crucificado, con el que se une en el dolor y el amor.
A la derecha se encuentra la escena de la Anunciación, justo al lado de la pila bautismal. A la izquierda está María recibiendo el cuerpo de su Hijo. Arriba se encuentra el Cordero Místico en la Jerusalén celestial. A ambos lados del Cordero, María Madre de la Consolación y Juan Bautista.
Al lado de María, se encuentran santa Rita, san Agustín, santa Mónica y san Ezequiel Moreno. En el lado del Bautista, aparece santa Clara de la Cruz de Montefalco, santo Tomás de Villanueva, san Nicolás de Tolentino y santa Magdalena de Nagasaki.
En el vértice superior, aparece la mano creadora de Dios Padre y el Espíritu Santo.
- Se trata de una obra con varios personajes, ¿Quiénes son los protagonistas?
La escena principal del mosaico contiene a los protagonistas: Cristo, María, la Iglesia y Santa Rita.
- P. Ignacio, cuéntenos, ¿Por qué se decidió hacer este estilo de obra en el templo?
Hace cinco años realicé un viaje a Cajamarca y el P. Roberto me llevó a Polloc y la Encañada. Quedé impactado por la belleza de los mosaicos. Una obra impresionante, en un lugar un poco apartado de la gran ciudad, pero el conjunto hermoso. Después visitamos la parroquia de Nuestra Señora del Consuelo en Lima, fue otra experiencia que nos impactó. Y, por fin, decidimos hacer algo similar en nuestra parroquia.

- ¿Quiénes han sido los artistas que han hecho la obra?
Lo han hecho los artesanos de la Encañada, dirigidos por Simone y Matilde, un matrimonio italiano que vive desde hace unos años en la Encañada y participan del movimiento de inspiración de Don Bosco, en contacto con la Diócesis de Huari.
- ¿Cuánto tiempo tomó hacerlo?
Los artistas han trabajado durante meses en sus talleres de la Encañada, pero la obra la han ejecutado en el templo en una semana. Increíble, pero cierto. Los 24 artesanos trabajaban como hormigas, yendo y viniendo, subiendo y bajando por los andamios.
- ¿Cómo ha recibido la comunidad parroquial esta obra de arte?
La verdad es que algunos tenían algunos reparos, pero al final el gozo y la admiración ha sido general, en jóvenes, adultos y mayores. Nos sentimos orgullosos de que nuestro templo ya no sea todo de concreto y que luzca hermoso y radiante.
- Después de esta obra de arte, ¿Proyecta hacer alguna obra más en la Parroquia Santa Rita de Casia?
Por ahora no. Ya hemos remodelado también el salón de recepciones, que nos ha servido de templo durante cuatro semanas y que ahora alberga el Cristo del templo.
Disfrutemos por ahora de esta obra hermosa. Que la belleza estética, se convierta en espiritual, en los fieles de nuestra parroquia.