As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

La Conferencia Episcopal Venezolana publica el Protocolo Eclesial para la flexibilización de la cuarentena

Noticias da Provincia

03.06.2020 - 11:16:09 | 4 minutos de leitura

La Conferencia Episcopal Venezolana publica el Protocolo Eclesial para la flexibilización de la cuarentena

Fray Roberto Mason | El 2 de junio de 2020 la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) presentó el Protocolo Eclesial para la flexibilización de la cuarentena. Es importante resaltar que no se ha establecido una fecha para la reapertura de los templos al público. La información que ellos comparten tiene la única finalidad de dar a conocer el protocolo a seguir una vez inicie el proceso de flexibilización de la cuarentena social para la reapertura de templos.

Después de la introducción, el texto presenta las fases de apertura, seguida de las disposiciones de carácter general, orientaciones para la Celebración Eucarística, la administración de los sacramentos y las actividades pastorales.

La introducción recuerda algunas realidades de la actual situación, como la lucha contra el flagelo del COVID-19 y la unión de todos en la cooperación entre autoridades, funcionarios, servidores públicos, personal sanitario y, en general, todos los ciudadanos. Continúa hablando de las medidas que han sido tomadas, por recomendación de los especialistas, y de la cuarentena social, la cual ha tenido hasta ahora en Venezuela buenos resultados.

El texto confirma que la Iglesia católica ha procurado acompañar a los fieles con responsabilidad y celo pastoral, buscando los modos más idóneos para hacer presente el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Se han utilizado los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales para que no falte el anuncio de la palabra y para que los fieles puedan unirse espiritualmente a la celebración de la Santa Eucaristía y de diversos actos de piedad.

A seguir, informa que, llegado el momento de flexibilizar la cuarentena, en el contexto de una progresiva vuelta a la normalidad en los diversos aspectos de la vida ciudadana, la Conferencia Episcopal Venezolana a través de la Comisión Episcopal de Liturgia ha preparado el protocolo para la apertura gradual de los templos, la celebración de los sacramentos y sacramentales, y la progresiva activación de los servicios pastorales.

Son 3 las fases de reapertura: 1- El Obispo diocesano determinará el momento en que los fieles podrán asistir a los templos para las celebraciones eucarísticas dominicales y feriales; 2- En el momento en que sea posible, se reactivarán los servicios pastorales de las diócesis, parroquias y movimientos de apostolado; 3- Para reanudar con toda normalidad la vida pastoral ordinaria de las diócesis y parroquias, se deberán esperar las determinaciones de las autoridades sanitarias.

Son 8 las disposiciones de carácter general: 1- Cada Obispo prorrogara la dispensa del precepto dominical; 2- Se establecerá que a cada templo o capilla pueda asistir el 50% del aforo (o capacidad del recinto), de fieles; 3- Allí donde sea necesario y posible, se procurará aumentar el número de celebraciones dominicales o feriales, a fin de dar oportunidad a mayor numero de fieles de asistir a las mismas; 4- Los fieles han de hacer uso de la mascarilla o tapaboca, con carácter obligatorio para entrar a los templos o actividades religiosas; 5- Dejar en el templo sólo los bancos suficientes para ubicar a los fieles de acuerdo a la cantidad permitida por las autoridades; 6- Las pilas de agua bendita, donde las haya, continuarán vacías; 7- Las puertas de los templos se mantendrán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones, para que los fieles no tengan que tocarlas, ni sus manillas; 8- Se debe ofrecer gel antibacterial o algún otro líquido prescrito por la autoridad sanitaria a la entrada de los templos, con el fin de prevenir el contagio.

A continuación, el protocolo orienta respecto a la Celebración Eucarística, la administración de los sacramentos en general y las actividades pastorales, desde las cosas materiales (su preparado, utilización y guardado), hasta como deben se vestir y se portar los clérigos que celebren o ayuden a la Eucaristía, y los demás involucrados en las actividades. Sobre las visitas a los templos de oración, aclara que durante la pandemia no se permitirá el turismo religioso (recorrido de los templos y otros lugares sagrados por razón de arte o folklore).

Para la reactivación de los servicios pastorales de las diócesis, parroquias y movimientos, el protocolo informa que se esperará lo que determinen las autoridades sanitarias respecto al número de personas que podrán congregarse, directrices de higiene de personas e inmuebles y distanciamiento físico. Los Obispos diocesanos y demás ordinarios de lugar apliquen el protocolo de acuerdo a las circunstancias de cada circunscripción, emanando normas más detalladas.

El texto termina mencionando que “nos ponemos a los pies de nuestra Patrona Nacional, la Virgen de Coromoto, para que Ella aliente la esperanza de nuestro pueblo y nos ayude a contemplar, creer, vivir y anunciar el misterio de la Redención obrada por Jesucristo. En las últimas palabras, ellos piden “a Dios por el cese de la presente pandemia, y que la experiencia vivida nos ayude a crecer y madurar en nuestra fe, esperanza y caridad”.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp