As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

Infobae entrevista al Vicario de Argentina por la vuelta a las clases presenciales en los colegios

Noticias da Provincia

19.06.2021 - 00:46:26 | 3 minutos de leitura

Infobae entrevista al Vicario de Argentina por la vuelta a las clases presenciales en los colegios

Infobae| Una buena noticia para los alumnos de Buenos Aires. Este miércoles volvieron las clases presenciales y cada estudiante pudo reencontrarse con sus pares.

Finalmente llegó el día. Después de casi un año en 2020 y dos meses en 2021, las escuelas del conurbano bonaerense reabrieron sus puertas. Un motivo de alegría para todos los niños que, emocionados y exaltados, pudieron reencontrarse con sus compañeros y docentes. Muchas anécdotas que contar, demasiadas ganas de volver a estudiar de manera presencial.

Si bien la pandemia, motivada por el COVID-19, fue un punto de inflexión en la educación, todo parece volver a su curso, a conversar con sus pares, a despejar dudas de manera presencial y dejar atrás la incertidumbre. Sin dudas es un motivo de festejo para jóvenes y docentes.

Para ahondar más sobre el tema, el fray Daniel Ricardo Medina, referente del área de educación, doctor en derecho canónico y Vicario de Argentina de la Orden de Agustinos Recoletos, cuenta que el contexto actual ha obligado a los religiosos y empleados a adaptar su labor en varios ámbitos ante los cambios. “Los retos y desafíos son principalmente tres: mantener a los empleados, sustentar las parroquias y activar la pastoral”. La misma cuenta con siete parroquias y cinco colegios a lo largo de todo el país: Agustiniano en San Andrés, San José en Villa Maipú, San Agustín en Mar del Plata, Luján de Rosario y San Ezequiel/Niño Jesús en Santa Fe.

La orden que representa Medina, durante la pandemia, estuvo abocada a invertir en tecnología para minimizar el cambio de la presencialidad a la virtualidad de la mejor manera posible. Siempre se intentó acompañar a los niños y a las familias tanto educativa como emocionalmente con todas las herramientas posibles.

Cabe señalar que en Argentina, el sistema educativo es históricamente uno de los sectores más golpeados. Los docentes poseen una vocación de servicio real, pero generalmente trabajan con salarios bajos y, en muchos casos, sin los elementos necesarios.

“La situación socioeconómica del país lleva a un deterioro tecnológico en la mayoría de los colegios, limitando las oportunidades personales y profesionales de los chicos en el futuro. Por ello, ante esta carencia, a lo largo de todos estos años se buscó y continúa buscando adaptarse a las nuevas tendencias, con el fin de ofrecer una educación a la vanguardia de las nuevas demandas del mercado laboral y profesional”, agrega. Cabe destacar que su objetivo primordial es que los egresados de los distintos colegios de la orden cuenten con todas las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en los próximos líderes del futuro.

El Colegio Agustiniano cuenta con un centro de idiomas, que rige a partir de la sala de 3 años. Además, cuentan con un secundario internacional con certificación de la Universidad de Cambridge, italiano y chino (avalado por la Asociación Cultural Chino Argentina).

Para el Padre Daniel la tecnología es clave en la capacitación de los jóvenes. Por eso, con el fin de brindar una formación académica actualizada y en concordancia con las exigencias de la realidad actual, el colegio ofrece un Bachillerato Bilingüe en Tecnologías Emergentes y Robótica.” Los saberes desarrollados formarán a nuestros alumnos en las áreas de informática, programación y tecnología”, comenta orgulloso.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp