As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

Fray Hoimer: "El mensaje será siempre el mismo: Jesucristo"

Noticias da Provincia

25.07.2019 - 00:26:32 | 8 minutos de leitura

Fray Hoimer:

En mayo tuvo lugar una reunión de promotores vocacionales en Costa Rita. Los religiosos se reunieron para analizar la realidad vocacional de la Orden y estudiar nuevas estrategias a seguir. 
  1. Fray Hoimer, ¿cuándo y dónde fue la reunión?
La reunión de todos los promotores de la Orden fue el 28 de abril al 4 de mayo del presente, en el seminario San Ezequiel Moreno de Costa Rica.
  1. ¿De qué se trató?
El encuentro se desarrolló en tres etapas: primero, la bienvenida e introducción del presidente del Secretariado de Juventudes y Vocaciones, Fr. Juan Pablo Martínez, agradeciendo a todos los presentes el haber respondido a la invitación hecha por el Secretariado general. A manera de introducción, hizo referencia a los numerales 100 – 103 del Documento Final del Sínodo de los Jóvenes, donde el Papa Francisco habla de la necesidad de acompañar a los jóvenes en el camino de la fe y en la toma de decisiones importantes en la vida. Los días lunes 29 y martes 30, guiados por fray Javier Monroy, se trabajó el tema del acompañamiento orientado al discernimiento y la decisión vocacional. El acompañamiento, dice fray Javier, es un arte que se aprende y se comparte, por lo que es fundamental conocerlo y adentrarse en él con madurez. Por último, fray Juan Pablo Martínez trató con los promotores vocacionales diversos temas, que son importantes en el trabajo de comunión y de conjunto que se está realizando en la Orden: Tarea del Promotor vocacional, acompañamiento y discernimiento de los jóvenes (estar convencidos de la tarea encomendada y realizarla con alegría y responsabilidad), programación anual de acuerdo a lo establecido en el PVM de la Orden, evitar a toda costa la improvisación (Plan de animación local), trabajar en sintonía con la Orden, no ir por libres (el IVAR no es opcional), comunicación interprovincial (Provincial, vicarios, delegados, Secretariado de Vocaciones y Juventud de cada provincia), oración por las vocaciones (Día vocacional en la Orden, 28 de cada mes). Después de esto, fray Juan Pablo habló del trabajo vocacional para el año 2020. En primer lugar, se presentó el lema para ese año, en base a las directrices de la Orden. Después de discutirlo entre todos los participantes y de recibir sugerencias, el lema vocacional para el año 2020 será: Por amor de tu amor, hago lo que hago (Conf. II,11). Llamados a servir en el Reino. Terminamos el encuentro con la elaboración de fichas para adultos, estatutos de vocaciones y presentación de todo el material elaborado por la Orden.  3. ¿Quiénes participaron? Participamos 22 religiosos, promotores vocacionales de todas las provincias de la Orden.
  1. ¿Cuál fue el objetivo?
El objetivo fue analizar, evaluar y presentar el servicio del acompañamiento vocacional como prioridad de nuestra Orden y de toda la Iglesia. Por ello, el tema a desarrollar fue LA RELACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO ORIENTADO AL DISCERNIMIENTO Y LA DECISIÓN VOCACIONAL.
  1. ¿Qué fue lo novedoso de esta reunión? ¿En qué se diferencia de las otras reuniones que se tienen habitualmente?
Lo novedoso de esta reunión fue el estar presentes los promotores de todas las provincias ya reestructuradas que aún no nos conocíamos. No ha sido un encuentro solo de formación, sino de análisis de cómo se van aplicando los materiales y estrategias de la Orden propuestas por el Secretariado general de vocaciones.
  1. ¿Con qué te quedarías?
Me quedo con la orientación de toda la Orden en este servicio y con la confianza del Prior general depositada en nosotros para este trabajo. No estamos para caminar solos y hacer lo que podamos, sino para continuar trabajando en sintonía con la orden y propuestas señaladas en el IVAR.
  1. ¿Cómo han visto la realidad de la promoción vocacional en nuestra vicaría?
La realidad vocacional de nuestra vicaría va en crecimiento a pesar de tener ya una sociedad que va en camino a la secularización y una juventud cambiante de hace 10 años atrás.
  1. ¿Qué falla?
Se ha visto afectado este servicio por el cambio rápido y repentino de promotores vocacionales. Además, la aplicación de estrategias que no responden a las exigencias de la juventud actual.
  1. ¿Qué remedios plantean ante ello?
Ahora se ha visto la necesidad, y así también nos sugiere el Secretariado de vocaciones, de crear un equipo central y equipos locales de animación vocacional. Para ello, también contaremos próximamente con la presencia del Presidente del Secretariado de Vocaciones y Juventud de nuestra provincia en la reunión que se llevará a cabo en el mes de setiembre. Elaboraremos, además, un plan que esté en consonancia con el IVAR. Siguiendo las etapas del IVAR, se empezará a trabajar aplicando estrategias nuevas que respondan a la realidad presente.
  1. ¿Por qué la fórmula de los Seminarios menores ya no funciona?
Seminarios menores en estos tiempos ya no responden a la realidad social de las familias. La madurez de la persona se ha estirado, de modo que se habla de jóvenes hasta los 35 años. Por tanto, la Orden busca jóvenes que hayan tenido un encuentro con Dios y al mismo tiempo han sido acompañados en el proceso de discernimiento antes de ingresar al seminario. Además, hay que tener en cuenta la protección de menores: tener cuidado, ser prudentes, evitar ocasiones y conocer los lugares a donde se envían jóvenes a experiencias vocacionales.
  1. Globalmente, ¿cómo nuestra Orden afronta esta crisis de vocaciones?
Nuestra Orden está afrontando esta realidad vocacional de la Iglesia fortaleciendo la pastoral vocacional, presentándola como prioridad en toda la Orden. Propone trabajar en todos los ministerios orientados a una cultura vocacional; solo desde allí suscitaremos vocacionales, jóvenes dispuestos a seguir el estilo de vida agustino recoleto.
  1. ¿Cómo ves las estrategias que usan?
Las estrategias utilizadas van surgiendo de acuerdo a las exigencias de nuestro tiempo y se van implementado y perfeccionando al entrar en contacto con otras comunidades religiosas que están trabajando arduamente en este servicio y con nuevas experiencias, fruto del contacto con la juventud de hoy.
  1. ¿Inventarán nuevas formas para mejorar los resultados?
Se inventarán nuevas formas, sí. Eso para seguir respondiendo a la realidad juvenil, mas está claro que el mensaje será siempre el mismo: Jesucristo.
  1. Algún teólogo dijo que no se trata de una crisis de vocaciones en el mundo, sino que la propia vocación de los religiosos está en crisis, ¿Qué opinas sobre ello?
Es muy relativo y me limito a afirmar o negar. Pero sí hay algo de verdad en esta frase. Al adentrarse en la historia de las vocaciones nos podemos dar cuenta de que muchas son plásticas, carecen de profundidad. Primero, es el estar convencido de la propia vocación, luego entonces impulsará el salir sin miedo de las comodidades y viejas fórmulas y a asumir nuevos retos y desafíos. Por ello, en las reflexiones del encuentro se enfatizó en la actitud del acompañante. Este ha tenido que haber realizado previamente el camino: La orografía se reconoce porque ya hemos estado en ella. No hemos recorrido todos los senderos existentes, ni los modos posibles de ser vividos, si no que hemos llegado a metas y sabemos orientar hacia ellas.
  1. Sabemos que estuviste en Brasil para ver de cerca cómo se hace la promoción vocacional, ¿Cómo la has visto?
En Brasil ya vienen trabajando los promotores no menos de 5 años en esta labor. Por tanto, ya tienen un proyecto que va dando frutos. Primero, han trabajado con los religiosos de cada comunidad en la toma de conciencia de la propia vocación; luego, han insistido en que esta misión no es solo de los promotores, sino de la disposición y apertura de todos para facilitar los medios y propiciar los encuentros vocacionales. La promoción vocacional en Brasil no se ve limitada por tiempo ni distancias. Cuentan con medios de transporte que responden a las exigencias de movilización, están presentes en retiros de confirmación, renovación y cuantos encuentros de jóvenes haya.
  1. ¿Puede servir esa fórmula para nuestra realidad?
Es válida la fórmula, tener todo el apoyo de nuestros frailes en esta tarea, contar siempre con ellos como el aporte de la comunidad. Además, implementar todos los medios posibles para que no nos detengan distancias ni tiempo. Aprovechar todos los retiros y encuentros de jóvenes. Para ello, avanzar en este trabajo por etapas: Primero, tomar contactos para identificar tierra fértil, fortaleciendo los equipos de animación; luego, organizando encuentros con los inquietos e interesados por la vida religiosa.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp