As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

Estaciones y puertas

Noticias da Provincia

21.09.2023 - 12:42:41 | 10 minutos de leitura

Estaciones y puertas

Juan Manuel | Título sorprendente y oportuno; oportuno, por la novedad del dato. En los medios digitales, efectivamente, merecía lugar destacado la noticia de que, a las 00:00 horas del 12 de septiembre de 2023, había quedado abierto para los autobuses el acceso a la Estación nueva de Logroño, terminada tiempo atrás. Momentos antes de la noticia, concluían los servicios análogos en la anterior, conocida de no pocos lectores de estas líneas. En la capital, pues, cuentan con un ámbito intercomunicado para viajes en tren y por carretera. Y casi a las puertas, vemos la Estación meteorológica, cuyo término latino trasluce abundancia: Au(c)tumnus, Otoño.

Resumimos ahora lo novedoso de la segunda parte del periodo estival, y lo hacemos evocando los días finales de julio, cuando por Salamanca y Lisboa se llevaban a cabo viajes de peregrinación y jornadas intensas y muy participadas. En el arranque del mes imperial, Sextilis, dos de esta casa emprenden viaje hacia la comunidad castellano-leonesa, con final en las estribaciones de la Sierra de Béjar. El día segundo, con el comprobante de 'misión cumplida en Ecuador', llegan dos Voluntarios de ARCORES, que han estado acompañados de un religioso de la Provincia SNT. El día 3 viaja a tierras palentinas Fr. José Manuel González, para concelebrar en la misa de exequias, tras el fallecimiento de D.a Fortunata Becerril, madre de Fr. Rafa Mediavilla. En la tarde recibimos a Mons. Gerard Alminaza, obispo de la diócesis de San Carlos Borromeo, Negros Occ.; en horas matinales del día 4, como parte de los rezos litúrgicos, se escuchan referencias a Monseñor por su fecha de nacimiento. Al siguiente día, el mitrado emprende viaje aéreo a Lisboa, no sin antes haber manifestado en una breve nota las buenas impresiones de las jornadas últimas, letras testimoniadas asimismo con detalles del lejano Oriente.

El primer domingo de agosto tienen lugar los actos de clausura de la JMJ 2023. Los recogen diferentes medios de comunicación de la Orden. A las numerosas informaciones de los actos desarrollados, principalmente en Salamanca y Lisboa, por instituciones agustino-recoletas, añadamos que los días finales no ha faltado, en iniciativa personal, presencia de algunos miembros de ARCORES, quienes habían deseado participar físicamente en esos momentos eclesiales. Por estas fechas, en la casa, se percibe actividad menos intensa en las dependencias de la comunidad y en las oficinas de actividades sociales: las semanas de agosto son fechas para recuperar fuerzas, y variar en el perseverante ritmo laboral de los meses del año natural.

A través de apuntes escuetos recordamos que en la tarde dominical nos visita Fr. Edwim Sánchez, vicemaestro de novicios; lo acompaña Fr. Fernando Mestanza. El talante de los recién llegados y el momento propician conversación familiar y con datos de interés. El lunes 7 es fecha de llegadas y partidas de varios de los venidos de Oriente y Occidente para los encuentros mencionados. Contamos, pues, con presencias de jóvenes y menos jóvenes de Filipinas, Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá, Perú…

Fecha tradicionalmente especial en el calendario emilianense es la que recuerda a San Lorenzo, también distintivo de una las cumbres de la Cordillera Ibérica. El programa, que incluía celebraciones litúrgicas muy participadas, mantiene en la actualidad el encuentro festivo al pie de la Cueva del Santo, dentro del Valle del Cárdenas. Ahí comparten mesa rústica y mantel al caso una veintena de agustinos recoletos, con singular relación de proximidad al lugar y a sus tradiciones.

Tareas especializadas invitaban a Fr. Bóyax a llegarse al convento de Monteagudo, Navarra, en la festividad de San Ezequiel Moreno, 19 de agosto: coincidiendo con la celebración del santo alfareño, emitía su primera profesión religiosa un novicio. A media mañana del lunes 20 se acercaban a esta casa Fr. Lucilo Echazarreta y Fr. Ignacio Reinares, quienes el día anterior habían completado el viaje LimaMadrid; del grupo de viajeros intercontinentales formaban parte Mons. Carmelo Martínez y Fr. Roberto Armas. Los visitantes llegados a esta casa nos surten de nuevas de ultramar, referencias con las que se combinan otras más cercanas. Todo ello, aderezado con productos de índole muy distinta.

El día 25 a primeras horas, viaja Fr. Tagoy a su segunda —en orden de presencia— sede: Roma. En la tarde, Fr. Valerio Baines, Fr. Kennet Onda y dos profesos de las Provincias CD y SE llegan a esta casa para el saludo; también anticipan algo de lo programado aquí para el mediodía del 26. Contamos con la visita de D. Jovanny Rodríguez Arciniegas, capellán militar en Venezuela y conocido de algunos a quienes van dirigidas estas letras: ha viajado a Europa con motivo de la JMJ 2023, y no pierde la ocasión de visitar casas de la Orden, saludar a los conocidos e interesarse por no pocos detalles. En la fiesta de Nuestro Padre, Fr. José Manuel y dos filipinos participan en Las Rozas en el programa de la Solemnidad agustiniana. El 30 hay viaje inesperado a Salamanca: el día anterior había fallecido en la casa Fr. Francisco Pérez. Con el Vicario provincial, Fr. José María Sánchez, y Fr. Justo Rioja participamos desde el mediodía en los momentos comunitarios habituales y en la misa de exequias, que se oficia en la Capilla principal. Ahí se congrega la comunidad local, representantes de algunas casas de la Provincia, religiosas de comunidades vecinas… Acudimos a continuación al Cementerio municipal; junto al panteón de la Orden, en el que descansa buen número de religiosos agustinos recoletos, participamos en la liturgia de despedida al cuerpo de Fr. "Paquito". En la misma fecha habían iniciado el vuelo Madrid-Manila tres filipinos. Al final de la tarde contamos con la presencia del Prior general.

Como referencia oportuna y puesto que el 26 de agosto se completaban las semanas organizadas para los religiosos que en los meses próximos van a emitir la profesión solemne, recordamos que, desde esta casa y partiendo de otros lugares, en el atardecer del 16 de julio se congregaban en el Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla, nueve profesos con el Equipo Coordinador. El programa variado e intenso se desarrollaba desde la fecha última señalada a la que ahora sirve de final de este momento formativo: encuentro, liturgia y mesa comunitaria en esta casa San José, de Madrid; los tres momentos, el 26 de agosto.

En secuencia cronológica, el mes séptimo según el Calendario romano se inicia —reparemos, no obstante, en el día de la semana— con aires nuevos: casi todos han disfrutado las fechas vacacionales, empieza un nuevo año laboral y académico…. Preside la eucaristía del día 1 el Prior general; a primeras horas, Fr. Miguel Ángel Hernández emprende viaje aéreo a Roma. Somos cuatro en la casa, si bien este semestre primero del año escolar Fr. Enrique recorrerá suelo y admirará cielos granadinos; en Planta de ARCORES, van retomando sus quehaceres los responsables de cada sección: D. Javier, D. Lino, D.a Lola, D. Carlos, D.a Judith, D.a María… A media tarde, tras una reunión con D. Javier, tres del Voluntariado de Venezuela (Barquisimeto) con Fr. José Luis Uruñuela visitan esta casa, y mantienen conversación interesante y extensa. En la tarde del viernes se celebra la reunión de comunidad, a las 19:30 horas.

En la Solemnidad de la Virgen de la Consolación (día 4), con el ceremonial correspondiente se oficia la Liturgia de las Horas y la Eucaristía; la jornada laboral, sin embargo, mantiene el programa de un lunes. Mas ello no es obstáculo para algunos extras en la Planta principal y en la mesa de la comunidad religiosa. Viene en la tarde del día 7 D. Félix Miguel Sánchez; celebra un prolongado encuentro con D.  Javier S., sobre asuntos sociales. No falta tiempo para una breve conversación en la planta de la comunidad religiosa. Estos días también contamos con la presencia de Fr. Enrique Eguiarte, llegado de Guatemala. Se acerca a día siguiente a la sede provincial, y participa en las celebraciones de san Nicolás de Tolentino. Al día siguiente, completa el tramo último del viaje, con destino a Monteagudo, donde imparte dos semanas de formación a los novicios. 

Día relevante en ARCORES España era el 12 de septiembre, cuando tenía lugar la despedida oficial de D.a Dolores Moreno, quien unas fechas antes había completado su vida laboral en la Institución social de la Orden. Hemos acompañado en las dos fechas y momentos a D.a Lola, quien ha formado parte de nuestra familia desde hace no pocos años. Los Presidentes o Directores religiosos de la Institución social podrían hacer memoria de sus años dedicados, preferentemente, a redactar, presentar y seguir los proyectos sociales en pro de niños y de personas mayores necesitadas. Como en otras ocasiones, vemos más efectivo "delegar" esa relevante encomienda a quien tiene siempre presente nuestras vida y actividades, sobre todo las dirigidas a los más necesitados. D.a Lola, ¡muchas gracias, y felices años 'jubilosos'! 

Y antes de situarnos a poca distancia temporal de las puertas de Otoño, que —D. m.— se franquean con los rayos solares en la madrugada del sábado próximo, señalamos lo noticioso en las fechas últimas. El 14 de septiembre recibíamos a Fr. Bolívar Sosa, de la Provincia Nuestra Señora de la Candelaria, que mantiene una reunión de trabajo con D. Javier y D.a Judith, sobre temas relacionados con ARCORES. En Horas de la tarde del 15 de septiembre, se desarrolla en la Sala correspondiente de la comunidad la reunión de FAE en la que se perfilan detalles del Aula Agustiniana 2024. Participan ocho de los miembros.

La mañana del sábado, nos visitan tres religiosas filipinas de la Congregación Siervas de María, cuya residencia está situada en la Plaza de Chamberí. Las atiende Fr. Bóyax. Saludan a la comunidad y visitan la casa. El domingo 17, Fr. Tagoy y Fr. Bóyax se desplazan a Valladolid, al Colegio San Agustín, en cuya residencia habían fallecido el sábado Fr. Germán Chicote y Fr. Antonio Palacios. En la misa exequial participa también de esta casa Fr. José Manuel.

Le queda algo más de una semana al mes generoso en productos agrícolas, y dulce en variados frutos de árboles y cepas de las vides. También en los centros institucionales y otros muchos ámbitos se van completando las actividades. Por lo que respecta a este lugar, Fr. Enrique —lo adelantábamos líneas arriba— sigue en su empeño teológico entre Sierra Nevada y La Alhambra, en la Facultad de Teología dentro del Campus de La Cartuja. En la Planta principal, además de las nuevas anticipadas y otras que se producirán a su tiempo, con normalidad van desarrollándose las tareas de cada una de las secciones o departamentos bien conocidos. Se celebran las reuniones o jornadas habituales; se inician o completan los procesos en los Proyectos de ayuda social; Publicaciones agustinianas, Página de la Orden… Dejemos las precisiones para otras referencias. Concluyamos el recorrido, no sin antes expresar en este nuevo periodo laboral el deseo de que, en esta casa, siempre se halle todo bajo la paternal mirada del Carpintero de Nazaret.

Saludos cordiales

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp