As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

El prior provincial propone a san José como modelo a seguir en situaciones difíciles como la pandemia

Noticias da Provincia

18.03.2021 - 01:32:03 | 5 minutos de leitura

El prior provincial propone a san José como modelo a seguir en situaciones difíciles como la pandemia

También resalta su cercanía y valentía para tomar decisiones

Nicolás Vigo | Fray Miguel Ángel Hernández, el prior provincial de la provincia Santo Tomás de Villanueva, se dirige a los religiosos y laicos recordando la fiesta de San José, esposo de la Virgen María. Lo hace teniendo presente la pandemia, que asola al mundo entero, y la vivencia de la vida religiosa.

Los sueños robados

El agustino recoleto tiene en cuenta el dolor que viven las personas en el mundo entero tras perder a sus seres queridos a causa de la pandemia de la COVID - 19. Por ello ha comparado los sueños robados de José con los dramas, las vidas trucadas y los planes aparcados que ha generado el coronavirus en la comunidad internacional: «También a José le robaron sus sueños. No era así como él había soñado su vida con María; no era esa forma en la que se imaginaba su vida familiar. Y cuando esos sueños se esfumaron y se rompieron, su primera intención fue pasar página cuanto antes, repudiar a su prometida en secreto, e inútilmente tratar de olvidar su amor por María».

Asimismo, lamenta el golpe duro que representa esta pandemia que ha puesto a prueba a toda la humanidad, que ha tenido que priorizar su supervivencia a otros objetivos que tenía planificados: «También a José le robaron sus sueños, como a tanta gente se los ha robado esta pandemia que nos asola. La muerte ha llamado a la puerta de muchos hogares y ha destruido no pocas familias. Otros, sobrevivientes, han perdido la oportunidad de estudiar fuera del país; otros han perdido el empleo. Y no son pocos quienes han tenido que cancelar su boda, el viaje soñado, la fiesta de graduación, la primera comunión, la creación de una empresa… ¡Cuántos sueños rotos, cuántos sueños aparcados!»

Igualmente, advierte que no solo las familias se han visto afectadas por la pandemia, sino también la propia vida religiosa, quienes han tenido que postergar sus acciones pastorales y cuidar a su comunidad: «También nosotros como religiosos nos hemos visto obligados a cancelar programaciones, a olvidarnos de muchos proyectos e iniciativas pastorales o de evangelización. Hemos tenido que dejar en el olvido muchas acciones y planes, porque este no es el momento de concretizarlos. Nos han robado muchos sueños, y otros muchos los hemos tenido que aplazar».

Ante esta realidad propone mirar el ejemplo de san José que supo aceptar la realidad y escuchar la voz de Dios, quien le sacó victorioso de aquellas situaciones: «Tenemos que aprender con José que nuestros sueños no son la cosa más importante de esta vida; que lo realmente importante es saber anteponer el plan de Dios al nuestro, el proyecto de Dios al nuestro, la voluntad divina a la nuestra, aunque no siempre sea fácil entender esos planos. Lo importante es que los planes de Dios se abran paso en nuestra vida, y nosotros sepamos secundarlos con alegría».

José mostró a Jesús el corazón de Dios

Asimismo, fray Miguel Ángel, recuerda que fue san José el encargado de enseñar cómo es Dios a Jesús niño, durante sus primeros años. Por ello, José tiene mucho que ver en el modo cómo Jesús se relacionó con su Padre, el Dios de la misericordia: «Y en la mirada de José Jesús descubrió un Dios cercano, que te alegra la vida, que te hace feliz, aunque no siempre lo entiendas; un Dios ternura y compasión, que tiene entrañas de misericordia; un Dios, que nunca desiste de nosotros; un Dios, que es Padre y que nos lo ofrece todo incondicionalmente, a cambio de que nos dejemos amar; un Dios que no pide nada para sí, y que sobre todo nos exige descubrir su presencia en el rostro del hermano», puntualiza.

José es un modelo de acompañamiento

Igualmente, en su mensaje, también propone a José como modelo de acompañante. Y para ello resume la personalidad de san José en tres actitudes: Seguir un sueño, iniciar un camino y cuidar: «Tampoco creo que sea forzar las cosas al mostrar a José como modelo de acompañante. Mirando su vida, podemos resumir su actividad como acompañante del proceso que siguió y vivió la familia de Nazaret con tres verbos».

Para el religioso, José fue un facilitador de sueños: «El encargado de velar para que los sueños de Dios se cumplan en las personas que Dios te confió. Y a eso dedicará el buen José sus mejores esfuerzos. Él se aparta, le hace paso a Dios, y cuida para que cada uno, en Egipto o en Nazaret, cumpla el proyecto que Dios tiene».

Además, resalta el sentido de discernimiento y el liderazgo que asume José ante situaciones complicadas en las que tiene que actuar: «Será él quien tenga que ver el itinerario, señalar dónde detenerse para el descanso, medir los esfuerzos y las fuerzas de que disponemos. El Señor no nos ofrece un manual; al contrario, confía sus planos a nuestro discernimiento y libertad».

Asimismo, describe el temperamento de san José, como alguien discreto y respetuoso, ajeno a la presión y a la imposición de ideas: «San José nos enseña que ser padre y podemos decir “acompañante”, significa presentar al otro para la experiencia de la vida, no detenerlo, no aprisionarlo ni hacerlo incapaz de realizar sus propias elecciones».

Como sabemos, este año ha sido consagrado por el Papa Francisco a san José; por ello, en su memoria, se realizan diversas iniciativas en el mundo entero. El día de su fiesta, el 19 de marzo, la Orden de Agustinos Recoletos, quien tiene a san José como su protector, dará un realce especial a su fiesta.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp