El prior provincial pide a los religiosos responder con prudencia y solidaridad ante la pandemia
21.05.2021 - 22:55:14 | 4 minutos de leitura

Fray Miguel Ángel Hernández se dirige a los religiosos para conmemorar a santa Rita de Casia
Fray Nicolás Vigo | El agustino recoleto se dirige a los religiosos de la Provincia de Santo Tomás de Villanueva, desde Brasil y por medio de una circular interna.
En ella, el religioso exhorta a los frailes a ser prudentes y a seguir cuidando a sus comunidades para no infectarse con el virus de la Covid-19: «Lo primero que quiero hacer es una llamada a la prudencia, para seguir cuidándonos y protegiéndonos, porque de esta manera estaremos protegiendo y cuidando a los otros, especialmente a los que viven en nuestra comunidad». Asimismo, lamenta que muchos religiosos se hayan contagiado del virus y que, incluso, muchos de ellos hayan perdido a sus familiares.

Lecciones que nos da la pandemia
Ante esta realidad, del prior provincial, enumera algunas lecciones que nos deja este tiempo:
1.- Hemos de seguir atentos, extremar las precauciones, y no bajar la guardia.
2.- Alentemos y exhortemos al «rebaño» que el Señor nos confió a seguir cuidándose, a cumplir con las normativas sanitarias de cada país, y mitiguemos su cansancio y su desanimo con los medios a nuestro alcance: contagiando esperanza y transmitiendo consuelo y paz.
3.- Tenemos que animar a las personas, como ha hecho el Papa Francisco, a recibir la vacuna.
4.- Este año largo que llevamos de separación y cierta reclusión nos ha enseñado que existen otras ventanas por las que podemos asomarnos y comunicarnos con el mundo.
5.- «Combate al hambre» o «las colas del hambre» son algunas de las expresiones que se usan en distintos países, para hablar de la situación preocupante que viven muchos de nuestros hermanos, que han perdido su trabajo o que se han visto obligados a cerrar su propio negocio. Es ahí donde nos tienen que encontrar; esa debe ser una de nuestras prioridades y preocupaciones en este momento, viendo desde nuestros ministerios lo que nos es posible realizar en ayuda de quienes no tienen algo con que remediar una necesidad extrema.
Además, recuerda que desde la Provincia se ha contribuido en campañas para combatir el hambre; por lo que exhorta a las Vicarias a que también se sumen en esa tarea para mitigar el impacto de esta crisis social en sus respectivas áreas; igualmente, recuerda que ARCORES es la encargada de canalizar todo tipo de ayudas durante la pandemia.
El ejemplo de Santa Rita
Asimismo, el agustino recoleto invita a los religiosos a mirar el ejemplo de la santa, patrona de las causas imposibles: «La proximidad de la fiesta de Santa Rita de Casia me lleva a proponeros a la Santa de lo imposible, como referente de adaptación y de aceptación de los cambios que se van produciendo en la vida, en medio de situaciones de tribulación y sufrimiento».

Del mismo modo, pide aceptar los retos y desafíos que Dios coloca en nuestra vida, como una respuesta de fe: «La verdadera sabiduría, la que asistió a Santa Rita y que viene de Dios, radica en el hecho de aceptar con serenidad y paz lo que Dios va permitiendo que acontezca en nuestra vida».
Igualmente, aclara que aceptación no es resignación, sino la capacidad de saber interpretar lo que Dios nos pide: «Aceptación no significa una cierta capacidad de tolerancia a la frustración, sino que implica tener la capacidad de saber leer e interpretar a la luz de Dios los acontecimientos y ser dóciles para seguir lo que el Espíritu nos va descubriendo, y abrazar “eso nuevo” que Dios nos presenta como camino de santificación y salvación».
Y, termina su mensaje, pidiendo el auxilio de santa Rita de Casia, cuya fiesta se celebra el 22 de mayo: «Que Santa Rita de Casia, que supo abrazar la cruz del Señor, nos ayude a todos a cargar nuestras cruces, y ofrecerlas como sacrificio agradable al Señor».