As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

El invernadero de los Andes peruanos

Noticias da Provincia

05.04.2020 - 03:17:48 | 2 minutos de leitura

El invernadero de los Andes peruanos

Un trabajo colaborativo internacional

Nicolás Vigo | Por unos cuantos meses el nombre del pequeño poblado de Llasavilca (Cajamarca, Perú) estuvo en la negociación de varias empresas españolas con la peruana ARCORES. El motivo fue para encontrar el mejor lugar para construir un invernadero en el Perú.

Se trataba del trabajo en equipo de la Fundación ITER, la Universidad Politécnica de Madrid y ARCORES. El beneficiado sería Fermín Monteza, un campesino dueño del terreno de Llasavilca.

https://youtu.be/AGM_yb-ClXw

Empezar con el trabajo tomó un tiempo. Y se hizo por etapas. Sobre, ello, fray Ángel Herrán, presidente de ARCORES Perú, nos cuenta: «El 30 de abril de 2019 llegó de España Paco Alonso, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid para constatar in situ la conveniencia o no de instalar el invernadero. Visto el terreno que le presentamos y la garantía de ARCORES le pareció bien la propuesta y la presentó en España. Y fue aceptada por la Fundación ITER».

Luego llegaron las dos Lauras, ingenieras, alumnas de la universidad Politécnica de Madrid: Laura López Cortijo y Laura López Herreros para dirigir el trabajo e instalar la infraestructura del invernadero.

Laura López Herreros y Laura López Cortijo

Las dos ingenieras han hecho un trabajo magnífico. No solo se han dedicado al invernadero, sino que han sabido hacerse querer por los vecinos del pueblo de Llasavilca. Igualmente, sin descuidar su trabajo, han colaborado con los frailes de la comunidad de Santa Mónica de Chota.

La obra se terminó en febrero de 2020 y se entregó inmediatamente a Fermín Monteza. Él y su familia fueron capacitados para seguir con la administración del invernadero. Los pimientos y los tomates ya estaban crecidos esperando madurar y ofrecer sus primeros frutos.

Fermín Monteza es beneficiado con la construcción del invernadero

La inauguración se hizo al estilo peruano: la bendición, romper la botella de champagne, el discurso de agradecimiento y la comida. La bendición estuvo a cargo del obispo de Chota, Mons. Fortunato, quien estuvo arropado por la comunidad de frailes agustinos de Chota y, claro, una de las Lauras, representando el éxito del trabajo en equipo.

Hoy el invernadero ya muestra sus frutos. Deliciosos tomates y pimientos que son apreciados por los vecinos del pueblo de Llasavilca y de Chota.

El día de la inauguración del invernadero en Llasavilca
Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp