As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

El colegio San Agustín (Santo Agostinho) de Río de Janeiro apuesta por la innovación y calidad educativa

Noticias da Provincia

15.09.2021 - 15:15:13 | 6 minutos de leitura

El colegio San Agustín (Santo Agostinho) de Río de Janeiro apuesta por la innovación y calidad educativa

75 años para recordar e innovar

Fray Nicolás Vigo | Dircom provincial | El centro educativo que dirigen los Agustinos Recoletos de la Provincia de Santo Tomás de Villanueva en Brasil es uno de los más renombrados de la ciudad. Esta reputación ha sido lograda por su calidad educativa y por su constante innovación en diferentes áreas pedagógicas. El objetivo de este colegio agustino recoleto es ofrecer una propuesta educativa de calidad a niños y jóvenes brasileños.

Siguiendo esa línea de pensamiento, el colegio San Agustín (Santo Agosthino) durante la celebración de sus 75 años de fundación inauguró el Núcleo Integrado de Innovación y Gestión Escolar.

https://www.youtube.com/watch?v=Tg_czbOpv_w

Se trata de un moderno y funcional edificio creado para ese fin. Sobre ello, el director del centro, fray Jesús Izaguirre, declara: «El Centro Integrado de Innovación y Gestión Escolar tiene como objetivo potenciar el sentido de pertenencia a un entorno concreto, componente de la identidad de toda la comunidad agustiniana. Sin duda, el espacio favorecerá las relaciones interpersonales, abrirá canales de información y participación; facilitará y fomentará un ambiente de diálogo, colaboración y autocrítica para la enseñanza y el aprendizaje».

También el agustino recoleto, durante su participación en la celebración de los 75 años de fundación del colegio, recordó que la innovación y modernización tecnológica es necesaria e imprescindible; ya que es una manera de atender a las necesidades de este tiempo; y a su vez, ofrecer una educación significativa a hombres y mujeres del siglo XXI.

Un edificio nuevo con una nueva propuesta pedagógica

La reforma del edificio estuvo a cargo del ingeniero Edmundo Musa de la empresa López Marinho.Sin duda, se trata de una propuesta nueva que ofrece un espacio cómodo, agradable y funcional para que se lleven a cabo tareas de formación, que tiene que ver con la innovación tecnológica y la creatividad humana; del mismo modo, pretende ofrecer un servicio administrativo de calidad.

Este proyecto no solo tiene que ver con la infraestructura, sino más bien, se trata de una propuesta pedagógica que pone énfasis en la formación integral de los alumnos; sobre ello, César Bacchim, gerente académico y coordinador pedagógico del colegio, resalta que la Misión y la Identidad Agustiniana «se ha basado en la búsqueda de la excelencia educativa».  

Asimismo, manifiesta que, «a lo largo de sus 75 años de historia, el colegio ha seguido esta perspectiva. Por ello, educar significa contribuir para que el ciudadano respete los valores humanos y, sobre todo, para que la educación transforme a las personas». Igualmente, comenta que la excelencia que se mantiene en el colegio es el fruto de un trabajo minucioso y constante: «La formación de equipos de profesores, alumnos y familias es el resultado de un trabajo educativo constante y permanente».

Además, Bacchim resalta el papel innovador del colegio y su esfuerzo por estar a la vanguardia tecnológica: «El trabajo con la tecnología de la información, en constante actualización, y la formación permanente de nuestros docentes, de acuerdo con las «Bases pedagógicas», orientan la práctica académica y garantizan resultados prometedores», puntualiza.

Del mismo modo, el docente César Augusto Goudouris, gestor de tecnología educacional, sostiene, que «el colegio es una referencia en educación en Río de Janeiro y que, en estos años, el colegio logrado conciliar la tradición con los resultados académicos expresados en la innovación y en el uso de recursos tecnológicos».

Un proyecto educativo que une la mente y el corazón

Otra de las prioridades del colegio San Agustín que marca su propuesta educativa es la formación religiosa. La apuesta es educar la mente unida al corazón. Sobre ello, fray Didier, coordinador de pastoral, subraya: «En principio, nosotros entendemos la pastoral como el alma del espacio académico y formativo; en donde los niños, adolescentes y jóvenes son llamados a percibir la gracia de Dios y a descubrir el corazón inquieto de san Agustín en la búsqueda de la Verdad y el encuentro con Dios, que se hace realidad cuando se comparte con los otros».

Del mismo modo, resalta el concepto de familia que marca la identidad agustiniana: «En la comunidad escolar vivimos también ese sentido de familia. Por tanto, la pastoral tiene la función de dialogar con todas las realidades del colegio y llevar y vivir la palabra de Dios para no quedarnos solo con el conocimiento teórico. Se trata también de educar el corazón. Lograr la unidad que el ser humano en la vivencia compartida de la fraternidad». También habla de la importancia de presentar a un Cristo vivo y testimonial a la comunidad educativa: «Vivimos todos los valores agustinianos dando prioridad al nombre de Cristo. Llevando el nombre de Cristo para ser regalo y presencia en la vida de los alumnos y la comunidad educativa».

75 años para recordar e innovar

La celebración de esta efeméride también fue propicia para recordar a los miles de alumnos, profesores, directivos y religiosos que encontraron en el colegio un espacio para aprender a aprender y a ser felices para dar lo mejor de sí mismos.

Por ello, celebrar 75 años de historia era una oportunidad para concretar proyectos de crecimiento e innovación, como lo ha hecho el San Agustín al presentar a la comunidad educativa el Centro Integrado de Innovación y Gestión Escolar.

La bendición a cargo de Mons. Jesús María Cizaurre

La bendición de este edificio, que, además, extiende la infraestructura del centro, estuvo a cargo de Mons. Jesús María Cizaurre, Obispo de Braganza de Pará (Brasil), quien después de celebrar la solemne eucaristía en la Parroquia Santa Mónica, pronunció la fórmula de consagración en el cuarto piso del colegio; desde allí fue bajando por la estructura nueva del centro, derramando agua bendita por los diferentes espacios del edificio hasta llegar a la planta baja, acompañado por los otros religiosos, para develar la placa conmemorativa que se encontraba en el primer piso.

Sin duda, este momento importante quedará para la historia del colegio y de la Provincia Santo Tomás de Villanueva. Fueron testigos de este hecho importante, la comunidad de religiosos que trabajan en Río de Janeiro, algunos alumnos, exalumnos, profesores y padres de familia.

Queda claro que la pedagogía agustiniana aplicada en la formación de la juventud es una manera directa de contribuir con la transformación de la sociedad. Asimismo, está demostrado la efectividad de los Agustinos Recoletos en su trabajo educativo por medio de la pedagogía agustiniana, que educa la mente y el corazón.

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp