As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

El agustino recoleto Daniel Medina juró como decano de la Facultad de Derecho Canónico de la UCA

Notícias da Província

22.11.2019 - 14:14:27 | 4 minutos de leitura

El agustino recoleto Daniel Medina juró como decano de la Facultad de Derecho Canónico de la UCA

En una emotiva ceremonia, el miércoles 20 de noviembre, fue el acto de juramentación del nuevo decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina (UCA), Fr. Daniel Medina. La ceremonia estuvo presidida por Cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, en la Iglesia del Corazón de Jesús, de la UCA, Puerto Madero. En el acto de juramentación, el cardenal leyó el texto de 2 Timoteo 3,14-16 para exhortar al nuevo decano que persista “en las cosas que ha aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quiénes las has aprendido”. Texto que utilizó Poli para reconocer la grandiosa labor que viene realizando en los tribunales y en las aulas e invitarle a que siga con el mismo talante al asumir la responsabilidad del decanato. También le recordó (en tono ameno), que como canonista, cuide que no se le caiga la Biblia de la mano. Mientras que el nuevo decano, en su discurso, manifestó el agradecimiento a su antecesor por el trabajo que ha realizado y por la confianza que depositan en él. Además, manifestó que como canonistas “somos conscientes que nuestros alumnos deben prepararse para trabajar en el ámbito de la nulidad matrimonial, lo que implica adentrase en situaciones familiares complejas”. Esta idea la resaltó citando las palabras del  Papa Francisco que se recoge en el Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus: “Por lo tanto es la preocupación por la salvación de las almas que, hoy como ayer, continúa siendo el fin supremo de las instituciones, de las leyes y del derecho lo que impulsa al Obispo de Roma a ofrecer a los obispos este documento de reforma en cuanto ellos comparten con él el deber de la Iglesia, de tutelar en la unidad en la fe y en la disciplina sobre el matrimonio, eje y origen de la familia cristiana. El empuje reformador está alimentado por el gran número de fieles que, no obstante deseen estar en paz con su conciencia, a menudo están separados de las estructuras jurídicas de la Iglesia a causa de la distancia física o moral; de ahí que la caridad y la misericordia exijan que la misma Iglesia como madre se acerque a los hijos que considera separados”. Daniel cerraba su discurso resaltando que “la vida se fortalece dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad en la orilla y se apasionan en la misión de comunicar y dar a los demás”. Porque “cuando la iglesia convoca a la tarea evangelizadora no hace más que indicar a los cristianos el verdadero dinamismo de la realización personal, aquí descubrimos otra ley profunda de la realidad. Que la vida se alcanza y madura a medida que se entrega para dar a los otros”, añadió. Luego, el recién electo decano declaró que tiene que afrontar algunos desafíos, como “lograr que mayor número de alumnos estudien derecho canónico. Hay solo dos o tres facultades en América, por lo cual, quisiéramos que esta facultad fuera una referencia para que muchos vengan a estudiar aquí”. Por otro lado, también manifestó que se buscará sacar provecho a la tecnología para los cursos a distancia, “se empezó con eso, pero aún hemos actuado limitadamente en ese aspecto. Y queremos que se extienda a más, sobre todo estudios de la parte matrimonial para las personas que trabajan en los tribunales”. Finalmente, acató que buscarán que el doctorado en derecho canónico sea reconocido por el Estado, porque “ya lo tenemos pero no tiene un reconocimiento estatal en Argentina, y eso queremos conseguirlo prontamente”. A la ceremonia de juramentación acudieron directivos de la UCA, varios sacerdotes, algunos obispos, religiosos, alumnos, laicos, amigos y familiares del nuevo decano, a quienes agradeció Medina por acompañarlo en ese día.

Mais em Notícias da Província
 
 

Chame-nos

no WhatsApp