El agustino recoleto Daniel Medina es elegido presidente de la Comisión de la Sociedad Argentina de Derecho Canónico
29.04.2022 - 12:52:38 | 3 minutos de leitura

AICA|El agustino recoleto, R. P. Fr. Daniel Medina, fue nombrado presidente de la Comisión de la Sociedad Argentina de Derecho Canónico (SADEC), durante la Asamblea Electiva del miércoles 27 de abril. Acto en el que se eligió a la nueva comisión para el trienio 2022-2025.
La asamblea se realizó en medio de las Jornadas de actualización de Derecho Penal Canónico, que se desarrollan desde el lunes 25 y hasta el viernes 29 de abril en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), y son dictadas por monseñor Jordi Bertomeu (Congregación para la Doctrina de la Fe) y el padre Manuel Arroba Conde CMF (Instituto Teológico Juan Pablo II).
La nueva comisión quedó integrada de la siguiente forma:
- Presidente: padre doctor Ricardo Daniel Medina OAR.
- Vicepresidente: presbítero doctor Mauricio Landra
- Secretario: presbítero doctor Alejandro G. Russo
- Tesorero: abogado licenciado Karim Hiadad
- Vocales: presbítero licenciado José María Zivano; abogada licenciada Amanda Estela Kees y presbítero licenciado Juan Pablo Masramon.
La nueva Comisión para el trienio 2022-2025 (FOTO:AICA)
Sobre la Sadec
La Sociedad Argentina de Derecho Canónico (Sadec) es una asociación privada de fieles de la Iglesia católica, formada por canonistas y personas interesadas en el Derecho Canónico en la República Argentina.
u finalidad es promover el estudio y difusión del Derecho Canónico, para el mejor servicio de la Iglesia y de la sociedad civil; fomentar las relaciones de servicio eclesial y de amistad entre los estudiosos del Derecho Canónico, y su recíproco intercambio de conocimientos y experiencias; contribuir a la mejor formación de los canonistas y al desarrollo de la investigación canónica; constituir un lugar de encuentro y de referencia, con relación a cuestiones que tengan incidencia jurídico-canónica y que puedan plantearse a individuos e instituciones.
Además, busca mantener relaciones de intercambio y mutuo servicio con sociedades similares en todo el mundo; mantener relaciones de intercambio y mutuo servicio con sociedades similares en todo el mundo; y fomentar una genuina preocupación pastoral en el estudio y la aplicación del Derecho Canónico y contribuir a promover, a la luz del mismo, la animación con espíritu cristiano del orden temporal.
Pueden ser miembros plenarios los que posean grado académico universitario en Derecho Canónico. Pueden ser miembros activos aquellos que, sin poseer grado académico en esta disciplina, se interesan por el Derecho Canónico.
La incorporación a Sadec, y la categoría de miembro que le corresponda al que la solicita, corresponden a la Junta Directiva.