As configurações de cookies neste site são definidas para que possamos dar-lhe a melhor experiência enquanto estiver aqui. Se desejar, você pode alterar as configurações de cookies a qualquer momento em seu navegador. Ao continuar navegando você concorda com a nossa política de privacidade.
Aceitar e fechar
 
 

BRILLO ESPECIAL EN SUS OJOS

Noticias da Provincia

04.10.2023 - 18:14:46 | 4 minutos de leitura

BRILLO ESPECIAL EN SUS OJOS

Rene González | En pocos días estaremos celebrando el DÍA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2023. Este año la fecha marcada es el 22 de octubre bajo el lema “Corazones fervientes, pies en camino” (cf. Lc, 24 13-15). Curiosamente este texto elegido por el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (en la solemnidad de la Epifanía del Señor, 6 de enero de 2023) fue también el texto guía del 37º Capitulo Provincial Santo Tomas de Villanueva. Parece que ha pasado mucho tiempo, pero en realidad sólo ha pasado poco más de un año. Sería bueno releer el mensaje del capítulo provincial para recordar un tema fundamental: Revitalización del espíritu misionero.

Hablar de los campos de misión dentro de la Familia Agustino-Recoleta es relativamente fácil, pero otra historia diferente es vivir, conocer y sentir la misión como propia. Normalmente, la mayoría de las personas vibran con las historias y experiencias de los misioneros e incluso sienten gran admiración por su servicio en la Iglesia. La pregunta sería: ¿es suficiente tener esa admiración por los misioneros? ¿Es suficiente una petición en la misa o en la oración de la Liturgia de las Horas? Me atrevo a decir que no. Normalmente, los misioneros encuentran una felicidad inmensa en la evangelización del pueblo. De hecho, la palabra de Dios ilumina y transforma el corazón de ellos mismos y de las personas que acompañan. Pero también el Papa Francisco muestra que es necesario expresar nuestra cercanía en Cristo con ellos, “cuando se sienten perdidos, desanimados, amedrentados ante el misterio de la iniquidad que los rodea y los quiere sofocar”. Muchos de nosotros conocemos amigos que están en terreno de misión, pero tal vez por olvido o porque estamos muy ocupados, no encontramos el momento de conversar, dar unas risas e incluso hablar de nuestros desafíos y esperanzas.

Otro punto clave en el mensaje del Papa es cuando nos dice que Jesús en la Eucaristía es el culmen y la fuente de la misión: “por eso, cada discípulo misionero está llamado a ser, como Jesús y en Él, gracias a la acción del Espíritu Santo, aquel que parte el pan y aquel que es pan partido para el mundo”. ¡Qué hermoso es cuando el misionero celebra la Eucaristía en un lugar donde nunca se ha celebrado antes! La simple presencia del misionero a través de la Eucaristía se convierte en un lugar de alegría, esperanza y armonía. En efecto, el fruto de la evangelización transforma la realidad misma con el paso del tiempo. Por eso el Papa dice también que “A este respecto, es necesario recordar que un simple partir el pan material con los hambrientos en el nombre de Cristo es ya un acto cristiano misionero. Con mayor razón, partir el Pan eucarístico, que es Cristo mismo, es la acción misionera por excelencia, porque la Eucaristía es fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia”.

“Pies que se ponen en camino, con la alegría de anunciar a Cristo Resucitado”. Estas palabras son la consecuencia de aquellos que traslucen una relación con Dios que va más allá de la normalidad. Normalmente, este tipo de misioneros o religiosos tienen un brillo especial en sus ojos. Una mirada que va más allá de la

edad y que nos deja fuera de nuestra zona de confort, porque nos confronta con su fe, vitalidad y dinamismo. Aquellos que se entusiasman con la llamada que Jesucristo les hizo un día y que se entregan con alegría. Los que tienen piedad de los pobres, de los débiles, de los pecadores, de los últimos y los defienden incluso colocando en riesgo su propia vida.

En la Provincia tenemos terrenos de misión donde los misioneros dedican su vida a Dios y al pueblo. No sé si conoces la misión de Marajó (Brasil), Chota (Perú) o los proyectos sociales de Venezuela y Argentina. Sería bueno, que en este mes dedicado a las misiones podamos conocer y reforzar nuestra vinculación afectiva con nuestras misiones y proyectos. “Todos podemos contribuir a este movimiento misionero con la oración y la acción, con la ofrenda de dinero y de sacrificios, y con el propio testimonio.” (MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA 97 JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES) ¿Estarías dispuesto a ser misionero en alguna parte de la provincia?

Mais em Noticias da Provincia
 
 

Chame-nos

no WhatsApp