“EL CENTRO SOCIAL SAN AGUSTÍN, EN BELÉN, ES UNA EXPRESIÓN DEL AMOR DE DIOS AL PRÓJIMO" (ELIANE KEMPER)
27.10.2023 - 07:00:00 | 3 minutos de leitura

Rene González | El Centro Social San Agustín (CSSA), en Belém, Brasil, manifiesta el compromiso con el Evangelio por medio de acciones que garantizan la asistencia social a personas con bajos recursos desde hace 20 anos.
Ofrece cursos profesionales, consultas médicas y proyectos para niños, adolescentes y personas mayores del barrio de Canudos y alrededores, como Terra Firme, Guamá, Marco y São Brás. Los servicios ofrecidos incluyen también salud, aproximadamente 20 cursos de formación profesional en informática, repostería, panadería, pintura, manicura, mantenimiento de ordenadores, asistente de farmacia, entre otros.
Fray Wesley Silva, director del CSSA, subraya que el objetivo principal de las actividades es promover la dignidad humana y acoger las necesidades de las comunidades circundantes a través de la actuación voluntaria de profesionales que trabajan en la institución. “Incluso con lo poco, somos capaces de hacer mucho”
La peluquera Ana Lígia Silva, de 47 años, descubrió la institución a través de la Iglesia y, hace 10 años, participa en las clases de gimnasia impartidas en el centro social. Ella destaca que “aparte de que el ejercicio es importante para prevenir enfermedades, disfruto mucho aquí por las amistades, el calor humano, la alegría de las señoras, que son la mayoría. Son personas con un gran humor que nos hacen mucho bien en nuestro día a día”.
Hace seis meses, Adivaldo Barata, de 36 años, que está desempleado, lleva a su padre Odil Barata, de 72 años, para las sesiones de fisioterapia en el CSSA. Cuenta que la primera vez que buscó atención para su padre fue cuando quedó debilitado después de sufrir un accidente y perder los movimientos del brazo. Afirma que estos servicios médicos son imprescindibles para la comunidad.
Patrick Abdoral, fisioterapeuta y profesional voluntario en la institución, revela que el año pasado su equipo atendió a más de 400 pacientes, de los cuales las principales demandas fueron neurológicas, traumáticas ortopédicas y respiratorias.
Eliana Kemper, coordinadora administrativa del Centro Social, señala que 94 voluntarios de diferentes áreas actúan en los tres sectores del proyecto y expresa con claridad que las acciones son el resultado del compromiso con la población y con la fe católica: “El centro social es una expresión del amor de Dios al prójimo. Nuestro objetivo es atender a los más vulnerables e integrar a las familias dentro de la comunidad y la sociedad”.
Reginaldo Santos, educador físico desde hace 15 años en el CSSA, se alegra al hablar de cómo las actividades de aeróbic y de danza ayudan a las amas de casa, principalmente las que están por encima de los 60 años. “Tenemos testimonios de personas con ansiedad, con depresión, que cambiaron su vida después de comenzar a participar de las clases de danza y socializar con los demás”, relata el profesor.
Deseamos que nuestra misión siga creciendo cada día y nuestras actividades pastorales y sociales nos ayuden a Caminar Juntos como Familia.
Para ARCORES Brasil, las obras sociales son como proyectos de familia y se alegra de ver el carisma agustino recoleto siendo compartido.
El Centro Social San Agustín fue noticia en el periódico O Liberal (19/10/23) por su impacto en la sociedad de Belén, PA (Brasil).